viernes, 24 de julio de 2015

Homenaje


Nunca habra ninguno como el chamo eternamente
 recordado el mejor de todos los tiempos

No se muere quien se va, solo se muere quien se olvida
                                     - El cansebero

El año siguiente Canserbero decide compilar los temas previamente distribuidos por Internet además de un sencillo principal, elaborando así un “mixtape” el cual tituló “Nuestra Doctrina No es un Dogma, es una Guía Para la Acción” cuya distribución fue gratuita y exclusivamente vía Internet. Actualmente sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas llevan a Canserbero a construir su disco como solista, el cual estará producido musicalmente, grabado y editado en su totalidad por kpu, además de tener en mente otra producción de “Índigos”.
Luego de esta compilacion, Canserbero trabaja en su disco "Vida" producido en su totalidad por KPU (Leandro Añez), realizado de manera independiente, grabado y editado en Caracas Venezuela por KPU Y CANSERBERO, específicamente en "LA BIBLIOTECA", publicado en la Internet el 20-06-2010. Ya con su “Vida” en la calle Canserbero ingresa en otra etapa de su carrera, aunque con las mismas dificultades para la reproducción del disco en físico, la Internet no escatimó en hacer llegar este material a cada rincón donde se aprecie el Hip Hop en castellano, el disco Vida definió el característico estilo de Canserbero, la polémica lo atacó de inmediato al revelar en esta producción opiniones sumamente personales.
Después de cuatro años aprendiendo con Basyco a través de las múltiples presentaciones y temas grabados en el techo que a su vez se distribuían por medio del Internet, Canserbero y Lil Supa deciden producir un disco juntos llamado “Índigos, Can+Zoo” el cual aportó un impacto importante en la movida nacional y latinoamericana del Rap no comercial, demostrando el buen momento que ambos artistas atravesaban realizaron una gira nacional que a pesar de los pocos recursos fue recibida con ansias por los escuchas de este género, el disco “Índigos, Can+Zoo” se agotó en muy poco tiempo.
Era ya 2003 cuando “Códigos de Barrio” se foguea en el creciente movimiento regional de Hip-Hop cuyas influencias eran motivadas por bandas locales establecidas como Comando 57 (Sombra & Dj Afromack) y Supremacy Hip Hop Clan (Lil Supa y Daniggaz). En 2004 conoce a Lil Supa entre pasillos de la universidad donde ambos cursaban la carrera de Informática Técnica, Lil Supa lo invitaría al estudio de Luís Muños (Gbeck) que más tarde sería conocido como estudios “El Techo”, es allí donde Canserbero ingresa como invitado a una producción con el nombre de “Basyco, Base y Contenido” la cual trataba de un compilado de artistas de Hip Hop emergentes en esta cultura (Gbeck, La Zaga, Kpú, Ray, Lil Supa, Gary, Daniggaz, Wake5, Nico) en evolución en Venezuela, mas tarde esta producción se transformaría en una banda, pionera de un Rap cuyas letras rechazan la violencia, este subgénero fue llamado “Rap Conciencia” por la cantante Gary y desde entonces se hizo popular este denominador.

Trayectoria Musical

En el 2002 Canserbero conoce a Manuel Galvis (Blackamikace) y al ya beatmaker y productor Leonardo Díaz (Afromack) los cuales vivían cerca de su residencia, Canserbero y Blackamikace deciden formar una agrupación de Hip Hop y debido a su poca experiencia acuden a la ayuda de Afromack, conformando así un proyecto titulado “Códigos de Barrio” en el que aunque se compusieron múltiples temas, solo se grabaron unos tres o cuatro de ellos, motivado también a la escasez de recursos y a la corta edad de ambos.


Interpretado como protector de un mundo incomprendido ubicado en el cerebro de índigo. Tyrone González Oramas (A.K.A INDIGO) Diagnosticado con trastorno de identidad disociativo. Tyrone es el hábitat de CANSERBERO qué es el Cantautor que utiliza música más poesía lírica como medio de desahogo, auto aprendizaje y concientización.

Tyron Gonzalez aka Cansebero-







Canserbero, viene de Can; de Canis Cerberus, “perro Cerbero” es un latinismo que adopta el significado de “guardián” Interpretado como guardián de ideales y pensamientos. Ser, be; Fundamental (Motivo de can‘S’erbero) Cáncer; Derivado del latín (cangrejo) describe la capacidad de extensión de tumores malignos. Interpretado como capacidad de extender una poesía maligna. Cerbero; Guardián de la puerta del Hades (Dios griego del mundo subterráneo) aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no entraran. 

jueves, 23 de julio de 2015

Estilo Musical


Sus comienzos fueron en ritmos de Reggaeton muy populares entonces y el Hip Hop, haciéndose llamar ya como “Canserbero”. Tres años más tarde recibe la noticia de la muerte de su hermano mayor por parte de padre (victima de la violencia), los siguientes años Canserbero comienza a inclinarse hacia corrientes más oscuras en la música como el Hard Rock y el Hip Hop de los 90.

Apa & Can


Canserbero conoce a Apache, con quién colaboró en el tema "Ready", una ópera rap de ocho minutos, desde entonces comenzó a decirse que había mucho más que eso, en ese sentido actualmente Apache y Canserbero, hicieron el estreno del disco "Apa y Can" donde se unen en 13 canciones producidas por Kpú. Este álbum viene a sentar un precedente en la historia del hip-hop y de la música en general porque dos de los raperos del momento han decidido mostrarle una nueva cara al movimiento, pero manteniéndose dentro de lo clásico.

El techo


El techo lugar donde se grabo todo un antiguo 
baño acondicionado
como un estudio casero
En este sitio fueron grabados
El álbum(Vida, Muerte) 

miércoles, 22 de julio de 2015

Canserbero IMPROVISANDO-Freestyle



Canserbero freestyle Via a el toque de Tinaquillo. Kputo en el instrumental! Grabado por Elemento de Vizualeyce productions.

Aparte de poeta al momento "de coger un lapiz un papel y un lapicero" El can se
destacaba por su agilidad mental al momento de improvisar o freestyle.


El kapu

Leandro Añez Grippa aka Kpu, gran amigo dj y complice del poeta maldito quien lo acompaño en sus presentaciones gira por america y sus exitos .

viernes, 17 de julio de 2015

Es epico



Influenciado por la rabia y el rencor tras el asesinato de su medio
hermano el can, en su sencillo " Es epico" habla de un oscuro sueño
vivido en el infierno se han hecho varios comentario ya que en el
tema habla de su muerte y habla de un asesinato a un hombre 
llamado carlos, coincidiendo con el hombre que segun los sucesos
se incontro muerto junto el artista.

C'est la mort




Apodado por varios artistas como el poeta maldito,
el can con su sencillo "C'est la mort" criticado
por su contenido tétrico y en representativo como una
burla hacia la muerte es el es de sus temas mas visitados
en redes sociales

jueves, 16 de julio de 2015

Jeremias 17-5





En opiniones varias, el mas reconocido sencillo del artista!!!

Nuestra dotrina no es un dogma

El año siguiente decide compilar los temas previamente distribuidos por internet ademas de un sencillo principal, elaborando asi ¨mixtape¨ el cual se titulo "Nuestra dotrina no es un dogma es una guia para la accion" cuya distribuccion fue gratuita y exclusivamente via internet.

Can+Zoo´

Luego de cuatro años aprendiendo y compartiendo con Basyco, toma su propio rumbo cómo solista y el 2008 junto a Lil Supa graban "Índigos, Can+Zoo" y lo distribuyen por internet sin ningún costo. Tuvo tanto éxito que dio gran renombre nacional a los raperos, demostrando que el rap independiente sí tiene cara y presencia en la cultura. Un año después, Can, decide compilar los temas que ha liberado por internet, elaborando así un mixtape llamado "Nuestra doctrina no es un dogma, es un guía para la acción". Su siguiente paso, son los álbumes a los que hice referencia anteriormente, Vida y Muerte junto a KPU, sin duda, la obra cumbre del artista.

No entraré en detalles sobre sus últimos años, ya que tuvo demasiado éxito y pudo presentarse en la mayor parte de países de habla hispana, siendo invitado a diferentes festivales de la talla de Hip Hop al Parque, y compartió estudio con algunos de los más destacados raperos de Latinoamérica. Lo que se dice en la red respecto a su muerte no parece muy verídico y siendo un fiel seguir de su música, me puedo puedo convencer de no escribir ni investigar sobre ello, sería una falta de respeto a su memoria, y a su pensamiento.

Basyco

Entre el 2003 y el 2004, el hip hop toma un creciente y firme movimiento regional en Venezuela, influenciado por bandas locales cómo Supremacy Hip Hop (Lil Supa y Daniggaz), Comando 57 (Sombra y Afromack), entre otras. Por ese tiempo, conoce a Lil Supa caminando por los pasillos de la universidad dónde ambos tomaban un curso de informática (el Can estudió derecho y ciencias políticas, y he escuchado que igual historia). Lil, lleva a Tyrone al estudio de Luis Muñoz (Gbeck), conocido después cómo "El techo", dónde es invitado a participar en "Basyco, Base y Contenido", un exquisito compilado de rap, que presenta a varios artistas del género.

El compilado fue tan bien recibido que llego a convertirse en la banda local "Basyco", en contra de la violencia y las injusticias. Sería Gary, una rapera de la agrupación quien decide nombrar ese nuevo subgénero cómo "Rap conciencia" y desde entonces, se ha producido un renacimiento en el rap de toda latinoamérica, influenciados por los ritmos de rap/jazz de los 90's y la poesía en general.

Biografia del can

Nació y creció en una humilde familia de la dura Venezuela, primero vivió en Caracas y luego en Maracay. Donde transcurrió la mayor parte de su vida, y también, de sus desgracias. Con tan sólo 9 años quedó huérfano de madre (mucho después, en uno de sus álbumes dedicó "La ley del hielo" a lo que significo la ausencia de su progenitora, es impresionante), fue criado luego por su padre, un hombre humilde que dedicó su tiempo al trabajo para mantener los jirones que quedaban de su familia, lo que produjo un distanciamiento afectivo entre padre e hijo.     Desde muy pequeño estuvo interesado por la música, a los 11 años, se aventuro por el rap y el reggeton, pero luego, de recibir la dura noticia de la muerte de su hermano a manos de la violencia de barrio, comienza a centrarse en lo más recondito y oscuro del rap de los 90's y el hard rock, que por esos tiempos tenía un fuerte auge en España y Latinoamérica. Algunos años más tarde, se cruza en su camino, Blackamikase (Manuel Galvis), y el productor Leonardo Diaz, conocido por su seudónimo Afromak, formando la agrupación Códigos de Barrio, con la que compuso y grabó algunos temas hasta que la carencia de dinero obligó a dar por terminado el proyecto.

Chamo Gonzalez




Tyrone José González Oramas, más conocido por su A.K.A, Canserbero, es un prolífico rapero, poeta y creador de fuertes historias, me atrevo a considerarlo uno de los poetas malditos. Aunque muy lejos de Francia, el can construye rimas de la talla de cualquier gran poeta, en ellas hace combinaciones de palabras únicas, que reflejan lo que hay en las profundidades de un ser incomprendido, en desacuerdo con el sistema y la violencia generada en los barrios por la pobreza y la tiranía de los gobiernos. En su corta vida estuvo rodeado por la muerte, y ésta, junto con la vida, fueron factores de meticuloso estudio, que dieron como resultado, un estilo único de hacer rap y dos álbumes, Vida y Muerte, repletos de opiniones personales muy precisas y verídicas, pensamientos filosóficos, análisis sociológicos, críticas al sistema, a la política, e incluso al mismo rap.